CÓMO ACTUAMOS

Ejes de Actuación



Image

Promover el acceso al agua tratada y al saneamiento para las comunidades en situación de vulnerabilidad


Image


Consolidar una postura activa para contribuir a los debates del sector y a
la formulación de políticas públicas


Fomentar la creación de
soluciones innovadoras para
agua y saneamiento


Image

Desarrollar iniciativas educativas
en relación con la importancia
del ciclo del agua

Image

Estrategia y Marco Lógico


Image

Pensamos en el Instituto de forma estratégica, buscando la relevancia. Para generar impacto, hemos optado por el camino de la articulación y la colaboración con una poderosa red de actores diversos que comparten el mismo propósito.
Creamos iniciativas y trabajamos en colaboración con organizaciones de distintos sectores, buscando contribuciones eficaces al reto del acceso al agua potable y al saneamiento básico.

Creemos en la combinación de potencias, saberes, visiones y recursos para provocar transformaciones en la sociedad y atraer a las personas.

Para ello, definimos un razonamiento de actuación, que llamamos “Teoría del Cambio”, un marco lógico, una metodología que organiza las acciones a corto plazo para alcanzar resultados a medio plazo y generar impactos a largo plazo.


Contar con el Instituto como aliado estratégico en la ejecución del Primer Programa de Aceleración de Soluciones Innovadoras en Alcantarillado Sanitario en áreas aisladas en Brasil ha brindado al proceso un amplio conocimiento sobre el tema y ha facilitado la creación de numerosas conexiones entre los emprendedores y los actores clave del sector. Una alianza sumamente valiosa que ha traducido el modelo de actuación colaborativa en red en la lucha contra problemas sistémicos.

Yurik Ostroski, socio de Sense-Lab, una organización aliada del Instituto Yarandu en el programa Banheiros Mudam Vidas (Baños Cambian Vidas)
Image